Robot Phone de Honor
La compañía tecnológica Honor ha lanzado al mundo el concepto de su «Robot Phone», un dispositivo que promete fusionar la robótica más avanzada, la inteligencia artificial (IA) multimodal y la imagen computacional en un único smartphone. Este teléfono futurista se diferencia por una característica singular: un pequeño brazo robótico que se despliega para sostener la cámara principal, incorporando un estabilizador similar a un gimbal profesional. Este diseño le permitiría moverse por sí mismo y capturar fotos y vídeos desde ángulos totalmente nuevos. Este proyecto es la piedra angular del ambicioso «Alpha Plan» de Honor, una estrategia a largo plazo respaldada por una inversión de 10.000 millones de dólares para convertirse en un líder mundial en el ecosistema de dispositivos con IA.
Un diseño que se transforma: el brazo robótico y la cámara inteligente
A primera vista, el Robot Phone luce como un móvil convencional, aunque su cuerpo es notablemente más grueso. Sin embargo, su innovación reside en el mecanismo interno. Desde la parte trasera del dispositivo, emerge un diminuto brazo mecánico que soporta la cámara. Este brazo no solo se extiende, sino que se esconde completamente cuando no está en uso.
La evolución de la cámara móvil: más allá del giro
Lo que realmente marca la diferencia es el sistema de estabilización: la cámara va montada sobre un mecanismo miniatura tipo gimbal, el mismo que se utiliza en equipos de grabación de alta gama como el DJI Osmo Pocket. Este sistema dota a la cámara de una fluidez de movimiento y una estabilidad sin precedentes, permitiéndole rotar y ajustarse en múltiples direcciones. Supera con creces conceptos anteriores de cámaras móviles giratorias, como el Asus Zenfone 6 de 2019, al ofrecer un movimiento libre y multidireccional, siempre guiado por una inteligencia artificial de última generación.



Inteligencia artificial multimodal: el cerebro del movimiento
El corazón de esta innovación no es solo el hardware, sino la profunda integración de una IA avanzada que le otorga al teléfono una autonomía nunca vista. Esta IA multimodal es capaz de procesar y reaccionar a diversos tipos de información, como imágenes, voz y gestos. En esencia, le permite al teléfono entender el contexto de su entorno y actuar de forma proactiva. La cámara está diseñada para «entender» lo que la rodea.
Funcionalidades automáticas y creativas de la cámara
En la práctica, esto significa que el teléfono puede moverse por sí mismo para encontrar la mejor composición fotográfica, adaptarse a cambios de luz o ajustar su posición sin que el usuario tenga que tocarlo. Las posibilidades son amplias:
- Seguimiento de sujetos: El teléfono podría seguir el rostro del usuario durante una videollamada o ajustar el encuadre automáticamente en una transmisión en directo, eliminando la necesidad de sujetarlo.
- Creación de contenido proactivo: Puede realizar panorámicas automáticas, grabaciones en 360 grados y seguimiento preciso de personas u objetos en movimiento.
- Interacción inteligente: La IA le permite reconocer objetos, detectar movimientos e incluso anticiparse a la intención del usuario, como prepararse para tomar una foto antes de que se le pida.
El propósito de Honor es que esta cámara no solo capture momentos, sino que los analice, tome decisiones y se mueva con criterio propio, transformando el móvil en una herramienta de creación de contenido verdaderamente proactiva. Honor ya está sentando las bases de esta tecnología en sus productos actuales, con plataformas como AiMAGE, que utiliza modelos de IA para mejorar la calidad de las imágenes.
El «Alpha Plan»: la visión estratégica de honor
El Robot Phone es la manifestación visible del «Alpha Plan», la estrategia a largo plazo de Honor. La compañía quiere dejar de ser simplemente una marca de smartphones para convertirse en un líder global en el ecosistema de dispositivos de IA. El objetivo es evolucionar desde el «iPhone» (teléfono tradicional) al «AI Phone» (teléfono inteligente con IA) hasta llegar al «Robot Phone» (máquina compañera).
Honor ve este dispositivo como un «compañero emocional» capaz de «sentir, adaptarse y evolucionar» con el usuario, buscando desdibujar la línea entre un teléfono y una máquina que acompaña y enriquece la vida de las personas. Para impulsar este proyecto, Honor ha comprometido una inversión de 10.000 millones de dólares en los próximos cinco años y está colaborando con socios clave del sector como Google Cloud, Qualcomm y Vodafone.
Futuro: del concepto a la realidad en el MWC 2026
Aunque por ahora solo existe en un vídeo conceptual generado por ordenador (CGI), Honor ha confirmado su intención de materializar el proyecto. La compañía tiene previsto revelar más detalles y, lo que es más importante, se espera que presente un prototipo funcional en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona en el año 2026. Además, Honor ha lanzado el programa «Users Wish Plan», una iniciativa para que los usuarios interesados puedan seguir de cerca la evolución del dispositivo y participar con sus comentarios para influir en el producto final. Este enfoque colaborativo subraya el compromiso de Honor con llevar esta visión futurista al mercado.
Preguntas frecuentes sobre el robot phone de honor
¿Qué es exactamente el robot phone de honor?
Es un concepto de smartphone que incorpora un brazo robótico desplegable con una cámara equipada con un estabilizador tipo gimbal y una inteligencia artificial avanzada (IA multimodal) que le permite moverse y capturar imágenes de forma autónoma.
¿Cuándo se podrá ver un prototipo funcional?
Honor ha anunciado que espera presentar un prototipo funcional del Robot Phone en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona en el año 2026.
¿Qué es el «Alpha Plan»?
Es la hoja de ruta estratégica a largo plazo de Honor, respaldada por una inversión de 10.000 millones de dólares, cuyo objetivo es transformar la compañía en un líder global del ecosistema de dispositivos de inteligencia artificial.

