XPeng presenta a IRON su nuevo robot humanoide

La compañía XPeng Motors ha dado un paso adelante en el campo de la robótica avanzada. Durante su reciente evento AI Day 2025, celebrado en Guangzhou, la empresa presentó a IRON, un robot humanoide biónico que busca redefinir la interacción entre humanos y máquinas. Este lanzamiento sitúa a XPeng en competencia directa con otros gigantes tecnológicos que ya exploran este sector, como Tesla o Huawei.

¿Qué hace especial al robot IRON?

El robot IRON no es solo apariencia; su interior alberga una potencia de procesamiento impresionante. Equipado con tres chips de IA «Turing» personalizados y desarrollados internamente, alcanza los 2.250 billones de operaciones por segundo (TOPS). Esta capacidad le permite operar mediante una arquitectura avanzada llamada VLA (Visión-Lenguaje-Acción).

Gracias a este sistema, IRON puede interpretar órdenes visuales y de voz simultáneamente, procesando toda la información de forma local. Esto significa que no necesita conexión a la nube para funcionar, asegurando una mayor autonomía y privacidad de los datos. Otra de las grandes novedades es su fuente de energía. IRON es el primer robot de su tipo en integrar una batería de estado sólido. Esta tecnología, que sustituye los líquidos inflamables por materiales cerámicos o polímeros, es mucho más segura y eficiente que las baterías tradicionales.

Un diseño inspirado en el ser humano

XPeng ha puesto un énfasis especial en que IRON se parezca y se mueva como una persona. Su estructura interna imita la columna vertebral y las articulaciones humanas, y cuenta con músculos artificiales. Está recubierto por una piel sintética flexible que, además de tener sensores táctiles, transmite una sensación cálida al tacto. Para la interacción, su cabeza muestra una pantalla curva 3D que proyecta expresiones faciales realistas, permitiéndole mantener conversaciones que se perciben como naturales.

La funcionalidad de la forma humanoide

La decisión de adoptar una forma humana fue totalmente deliberada. Aunque se valoraron diseños de cuatro patas por su estabilidad, la compañía concluyó que un cuerpo humanoide es más práctico. La razón principal es la adaptabilidad: nuestro mundo está diseñado para humanos. Un robot con esta forma puede usar las mismas herramientas y espacios que nosotros sin necesidad de modificar el entorno.

Además, un diseño cuadrúpedo carece de manos funcionales, un elemento clave en IRON. Cada una de sus manos posee 22 grados de libertad (de un total de 82 en todo el cuerpo), permitiéndole manipular objetos pequeños con gran precisión. El aspecto emocional también es vital. Un diseño amigable y cálido busca generar una mayor aceptación entre las personas, con el objetivo de que estos robots se conviertan en futuros «compañeros y colegas».

El futuro de IRON y el ecosistema XPeng

Actualmente, IRON se encuentra en fase de investigación y desarrollo. Sin embargo, los planes de XPeng son claros: empezar la preparación para la producción en masa en abril de 2026. El despliegue inicial se centrará en entornos comerciales como tiendas, oficinas y ferias. El uso doméstico, por motivos de seguridad, se descarta a corto plazo.

Este robot es solo una pieza del ambicioso ecosistema de XPeng. La compañía también trabaja en robotaxis con autonomía de nivel 4, vehículos voladores como el AeroHT A868, e incluso una alianza estratégica con Volkswagen para integrar su tecnología de IA en la industria automotriz. En el futuro, la compañía visualiza que comprar un robot será como comprar un coche, permitiendo a los usuarios personalizar el género, el aspecto físico o la ropa según sus necesidades.

Preguntas y respuestas

¿Qué es IRON y quién lo fabrica?

IRON es un robot humanoide biónico de última generación presentado por la compañía de vehículos eléctricos XPeng Motors. Está diseñado para operar en entornos humanos y realizar tareas complejas.

¿Qué tecnología de IA utiliza el robot IRON?

Utiliza una arquitectura propia llamada VLA (Visión-Lenguaje-Acción), que le permite procesar órdenes visuales y verbales de forma local, sin depender de la nube, gracias a tres chips de IA personalizados que suman 2.250 TOPS.

¿Cuándo estará disponible IRON?

Actualmente está en fase de I+D. XPeng planea iniciar la preparación para la producción en masa para uso comercial (tiendas, oficinas, ferias) a partir de abril de 2026. El uso doméstico no está previsto a corto plazo.