Neo: el robot humanoide para automatizar tu hogar llega en 2026
La compañía estadounidense 1X Technologies ha hecho público su proyecto más ambicioso: Neo, un robot humanoide diseñado con el propósito de simplificar radicalmente las tareas del hogar. Presentado como el «primer robot humanoide listo para el consumidor del mundo», Neo tiene la meta de devolver a las personas ese tiempo que pierden en quehaceres cotidianos como lavar la ropa, limpiar o poner orden. La llegada de este asistente doméstico está prevista en Estados Unidos para el año 2026, con un precio de venta de $20,000 o mediante una cuota mensual de $499.
El diseño y el hardware de Neo: un asistente seguro y capaz
Neo es un robot que combina un diseño amigable y seguro con una tecnología interna muy potente. Con una altura de 1,67 metros (5’6″) y un peso de cerca de 30 kg (66 lbs), su aspecto recuerda a un maniquí envuelto en una tela lavable, disponible en varios tonos neutros para integrarse en cualquier hogar. Los creadores han puesto especial énfasis en la seguridad, cubriendo las articulaciones para evitar pellizcos e incorporando un cuerpo blando con un polímero de celosía 3D que actúa como amortiguación.
Sus ojos son cámaras duales de alta resolución, y cuenta con «anillos de oreja emotivos» que cambian de color para indicar su estado de funcionamiento o de batería. Además, es un robot que trabaja en silencio, operando por debajo del nivel de ruido de un frigorífico moderno. A pesar de su apariencia ligera, Neo es sorprendentemente fuerte, con capacidad para levantar hasta 70 kg y llevar cargas de hasta 25 kg. Sus manos son incluso resistentes al agua, gracias a la protección IP68. Su cerebro computacional, el 1X NEO Cortex, utiliza la tecnología de Nvidia para gestionar la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial: Redwood AI y las funciones domésticas
La potencia real de Neo reside en su plataforma de IA, llamada Redwood AI. Este modelo de visión y lenguaje es el que le permite aprender y llevar a cabo una gran variedad de tareas asignadas por el usuario. La interacción es sencilla e intuitiva; el robot se controla mediante una aplicación móvil o, de forma más natural, a través de comandos de voz.
Entre las tareas que Neo podrá realizar en su lanzamiento se encuentran actividades básicas como aspirar, lavar la ropa, regar las plantas o vaciar el lavavajillas. Además, el robot integra un Modelo de Lenguaje Grande (LLM) que le da la capacidad de conversar, razonar, responder preguntas y hasta contar chistes. Posee lo que se denomina inteligencia contextual, permitiéndole recordar dónde se guardan los objetos o personalizar las interacciones con los habitantes de la casa. Incluso gestiona su propia batería, recargándose solo cuando lo necesita. Curiosamente, también puede funcionar como un altavoz Bluetooth móvil en su «Modo Boom Box».
La gran controversia: el «Modo Experto» y la privacidad
La forma en que Neo aprende tareas nuevas y complejas ha generado una fuerte polémica en torno a la privacidad del usuario. Cuando el robot no sabe cómo realizar una tarea, el propietario puede activar el llamado «Modo Experto». Esto permite que un empleado de 1X Technologies, ubicado en EE. UU., se conecte remotamente al robot utilizando un casco de realidad virtual. En esencia, este «experto» ve a través de las cámaras de Neo y controla sus movimientos para ejecutar la tarea, permitiendo al robot aprenderla por imitación para futuras veces.
Aunque la empresa defiende este sistema como un «contrato social» necesario para mejorar el producto, la implicación es clara: una persona externa tiene acceso visual directo al interior del hogar del cliente. Para mitigar esta preocupación, 1X ha implementado salvaguardas: el propietario debe agendar y autorizar cada sesión, y los anillos de oreja de Neo cambian de color para señalar que un operador remoto está activo. Pese a esto, críticos como el medio PCMag han sugerido que un asistente humano podría ser una opción «más barata, más eficaz y menos invasiva» que adquirir el robot y aceptar esta condición de privacidad.
Disponibilidad y precio del robot en el mercado
La compañía 1X Technologies ha detallado un modelo de venta doble para Neo. La compra única tendrá un coste de $20,000. Alternativamente, los usuarios podrán optar por un modelo de suscripción con un pago mensual de $499, aunque las entregas para esta opción serán posteriores a las de compra directa. Se requiere un depósito reembolsable de $200 para reservar el robot. Las entregas en Estados Unidos están programadas para comenzar en 2026, y la expansión a mercados internacionales se espera a partir del año siguiente, en 2027.
Las primeras demostraciones públicas han generado reacciones encontradas. Aunque se han mostrado vídeos del robot realizando algunas acciones autónomas, reportes de medios especializados indican que en demostraciones en vivo, Neo aún requiere mucha supervisión y en ocasiones llega a caerse, lo que plantea interrogantes sobre su seguridad en hogares con niños o mascotas.
Preguntas frecuentes sobre el robot Neo
¿Cuál es el precio y la fecha de lanzamiento de Neo?
El robot Neo tiene un precio de compra de $20,000 o una opción de suscripción mensual de $499. Se espera que las entregas en Estados Unidos comiencen en 2026, con una expansión internacional prevista para 2027.
¿Qué es el «Modo Experto» y cómo afecta a la privacidad?
El «Modo Experto» es un sistema de aprendizaje en el que un empleado de 1X Technologies controla a Neo de forma remota a través de realidad virtual. Esto implica que el operador puede ver el interior del hogar del usuario a través de las cámaras del robot, lo que supone un riesgo potencial para la privacidad.
¿Qué tareas domésticas puede hacer el robot Neo?
Neo está diseñado para encargarse de tareas cotidianas y repetitivas como limpiar, lavar la ropa, pasar la aspiradora, regar plantas y ordenar objetos, además de poder interactuar verbalmente y responder preguntas gracias a su LLM integrado.


 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							